Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2022

EVALUACIÓN 7. EL PROTOCOLO TERCERA PARTE

Imagen
 EVALUACIÓN 7. EL PROTOCOLO TERCERA PARTE Para acceder al cuestionario electrónico de evaluación, marque con el puntero en el hipervínculo que se encuentra al término de estas instrucciones. No olvide que sólo tendrá acceso a este cuestionario por única ocasión   y como consecuencia, asegúrese de responderlo por completo. Al término de la solución al cuestionario, sus respuestas serán enviadas en forma automática y su navegador lo regresará a este blog. Este cuestionario estará disponible a partir del 29 de junio a las 17.30 horas y se cerrará el acceso al mismo el 30 de junio a las 20.00 horas.   https://es.surveymonkey.com/r/HWMVMHX

TEMA 7.2 EL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN PARTE 3.2

Imagen
 TEMA 7 EL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN PARTE 3.2 En esta presentación se  da continuidad al análisis de elementos que deben incluirse en el protocolo: Maniobras para evitar y controlar sesgos Prueba piloto Diseño y construcción de bases de datos Cronograma Para ver el video con estos contenidos, pulse con el puntero en el siguiente vínculo electrónico: https://youtu.be/WmjDevCLQPk  TEMA 7.1.2 CRONOGRAMAS Los cronogramas son diagramas que permiten organizar las actividades que se realizarán en un proyecto de investigación. Los cronogramas facilitan la identificación de las actividades en un orden lógico, así como la secuencia y duración de cada una de las acciones que se realizarán para el desarrollo del proyecto. También es muy útil para programar el uso de los recursos y para responder satisfactoriamente a las auditorías. Para ver este video, presione con el puntero en el siguiente hipervínculo:   https://youtu.be/wE0svplBr0I

TEMA 7.1 EL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN (PARTE 3.1)

Imagen
 PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN (PARTE 3) En esta tercera parte de la presentación del protocolo de investigación, se tratarán varios elementos que contribuyen a la estructura el protocolo: Definición conceptual y operativa de las variables Diseño estadístico Método para recolección de la información Maniobras para el control de sesgos Prueba piloto Diseño y construcción de bases de datos Cronograma Recursos materiales, humanos y financieros (presupuesto) Consideraciones éticas Se incluyen dos entradas para el tema método para recolección de la información, una para cronograma y una más para el presupuesto. Para ver el video de esta tercera parte de la presentación del protocolo, presione con el puntero en el siguiente hipervínculo: https://youtu.be/BahqT-nNHOU Tema 7.1.1 Medición Variables fisicoquímicas Para ver esta presentación, presione con el puntero en el siguiente hipervínculo: https://youtu.be/QiaFYO9ignQ Tema 7.1.2 Medición de variables psicosociales Para ver este vídeo, pres...

EVALUACIÓN 6. MUESTREO

Imagen
  EVALUACIÓN 6. MUESTREO Para acceder al cuestionario electrónico de evaluación, marque con el puntero en el hipervínculo que se encuentra al término de estas instrucciones. No olvide que sólo tendrá acceso a este cuestionario por única ocasión   y como consecuencia, asegúrese de responderlo por completo. Al término de la solución al cuestionario, sus respuestas serán enviadas en forma automática y su navegador lo regresará a este blog. Este cuestionario estará disponible a partir del 22 de junio a las 17.30 horas y se cerrará el acceso al mismo el 23 de junio a las 20.00 horas. https://es.surveymonkey.com/r/LJV6M57  

TEMA 6.2 CÁLCULO DEL TAMAÑO DE UNA MUESTRA (2) TÉCNICAS DE MUESTREO

Imagen
  TEMA 6.2 CÁLCULO DEL TAMAÑO DE UNA MUESTRA (2)  TÉCNICAS DE MUESTREO En esta segunda parte, se presentan los procedimientos para calcular el tamaño de muestra para comparar proporciones o para comparar medias. Finalmente, se reconocen las técnicas de muestreo para realizar la selección de las unidades de observación. Acceda a esta presentación mediante el siguiente hipervínculo: https://youtu.be/xCJ4k5Js3fI

TEMA 6.2 CÁLCULO DEL TAMAÑO DE UNA MUESTRA (1)

Imagen
 CÁLCULO DEL TAMAÑO DE UNA MUESTRA La aplicación de los elementos conceptuales para calcular el tamaño de una muestra son esenciales para una adecuada comprensión del proceso necesario para elegir la o las fórmulas, pero es más importante dimensionar la importancia en hacer una buena elección del método que sea acorde con el diseño de investigación. Para ver esta presentación, presione con el puntero en el siguiente vínculo electrónico: https://youtu.be/kxIKdlbaaJE

TEMA 6.1 BASES CONCEPTUALES PARA EL CÁLCULO DE UNA MUESTRA

Imagen
  BASES CONCEPTUALES PARA EL CÁLCULO DE UNA MUESTRA El cálculo del tamaño de una muestra y la forma en que se seleccionarán los sujetos de estudio constituyen el diseño muestral de una investigación científica. Ambos elementos se relacionan con la pregunta de investigación y con los procedimientos estadísticos que se utilizarán para el manejo adecuado de los datos que se obtengan. El diseño muestral dimensiona las posibilidades de extrapolación de los resultados de un estudio. Para ver esta presentación, presione con el puntero en el siguiente hipervínculo: https://youtu.be/ci6uGsxt1bI

EVALUACIÓN TEMAS 5 Y 5.1

Imagen
  EVALUACIÓN TEMAS 5 Y 5.1 Para acceder al cuestionario electrónico de evaluación, marque con el puntero en el hipervínculo que se encuentra al término de estas instrucciones. No olvide que sólo tendrá acceso a este cuestionario por única ocasión   y como consecuencia, asegúrese de responderlo por completo. Al término de la solución al cuestionario, sus respuestas serán enviadas en forma automática y su navegador lo regresará a este blog. Este cuestionario estará disponible a partir del 15 de junio a las 17.30 horas y se cerrará el acceso al mismo el 17 de junio a las 20.00 horas. El acceso al cuestionario fue abierto nuevamente. ESTE ACCESO SE CERRARÁ EN FORMA AUTOMÁTICA EN LA FECHA Y HORA ESTIPULADA EN EL PÁRRAFO PREVIO. https://es.surveymonkey.com/r/SI-T5

EVALUACIÓN TEMAS 4 al 4.4 MARCO TEÓRICO

Imagen
 EVALUACIÓN 4. MARCO TEÓRICO Para acceder al cuestionario electrónico de evaluación, marque con el puntero en el hipervínculo que se encuentra al término de estas instrucciones. No olvide que sólo tendrá acceso a este cuestionario por única ocasión   y como consecuencia, asegúrese de responderlo por completo. Al término de la solución al cuestionario, sus respuestas serán enviadas en forma automática y su navegador lo regresará a este blog. Este cuestionario estará disponible a partir del 8 de junio a las 17.30 horas y se cerrará el acceso al mismo el 10 de junio a las 20.00 horas. https://es.surveymonkey.com/r/SI-T4

TEMA 4.2 JUSTIFICACIÓN DE UN PROYECTO

Imagen
 JUSTIFICACIÓN DE UN PROYECTO La justificación realza la importancia del proyecto y responde a al pregunta:  ¿Por qué es necesario hacer este proyecto? Para ver esta presentación utilice el siguiente enlace electrónico:   https://youtu.be/EO1OPbrLwDA